top of page
Buscar

La Importancia de un Propósito Común en Tiempos de Crisis

  • Foto del escritor: Ernesto Archundia
    Ernesto Archundia
  • 18 ago 2024
  • 4 Min. de lectura

ree

Resumen: Se destaca la importancia de tener un propósito compartido dentro de una organización, especialmente en tiempos de crisis.  Se argumenta que, aunque la situación económica de la organización sea crítica, la falta de un propósito claro y compartido entre los equipos puede agravar los problemas, fragmentando esfuerzos y disminuyendo la cohesión organizacional. El blog subraya que un propósito común guía la toma de decisiones, mejora la motivación y fortalece la resiliencia del equipo de trabajo, ayudando a que las acciones inmediatas contribuyan al bienestar a largo plazo. Se proponen acciones concretas para difundir y alinear al personal con este propósito, demostrando su relevancia y utilidad en la recuperación de la organización.

 

 

En los momentos de crisis, cuando las dificultades económicas y los desafíos operativos se imponen, es fácil caer en la trampa de buscar soluciones rápidas que, aunque puedan parecer efectivas a corto plazo, no abordan las raíces profundas de los problemas que enfrentamos. Es en estos tiempos cuando más se pone a prueba la fortaleza y la cohesión de una organización. Pero, ¿qué pasa cuando la brújula que debería guiar nuestras decisiones, el propósito común, se pierde de vista?


La Falta de Propósito: Un Riesgo para la Sostenibilidad


La situación económica de una organización puede ser grave, y se comprende. La urgencia por revertir la situación es palpable. Sin embargo, la falta de un propósito compartido es precisamente lo que puede convertir una crisis en un colapso. Cuando los equipos no están alineados bajo una visión común, las soluciones se fragmentan, las prioridades se desorganizan, y las energías se disipan en esfuerzos desconectados. Sin un propósito, cada área trabaja para resolver sus propios problemas inmediatos, pero ¿quién se asegura de que estas soluciones individuales sumen al bienestar global de la organización?


¿Por Qué un Propósito Común es Esencial?


  1. Guía para la Toma de Decisiones: En momentos de incertidumbre, un propósito claro actúa como un faro, orientando las decisiones hacia lo que es verdaderamente importante. En lugar de solo apagar incendios, un propósito bien definido asegura que cada acción contribuye a la recuperación y sostenibilidad a largo plazo.

  2. Cohesión y Motivación: La alineación bajo un propósito compartido no solo crea unidad, sino que también motiva a los colaboradores. En lugar de trabajar en silos, los equipos entienden cómo sus esfuerzos individuales impactan el éxito colectivo. Esto no solo aumenta la moral, sino que también mejora la eficiencia y la efectividad de las acciones emprendidas.

  3. Resiliencia Organizacional: Un propósito común no elimina los desafíos, pero sí fortalece la resiliencia de la organización. Ayuda a mantener el enfoque en los valores fundamentales y en el bienestar de todos los actores involucrados, desde los clientes hasta el personal, incluso en medio de la adversidad.


Alinearse al Propósito: Un Primer Paso hacia la Recuperación


Entiendo que el propósito puede parecer una noción abstracta en un momento en el que la urgencia es lo tangible. Sin embargo, el propósito es lo que da sentido y dirección a cada acción que se toma. Sin él, cualquier esfuerzo, por más inmediato que sea, carece de la cohesión necesaria para generar un impacto duradero.

Les invito a reflexionar sobre cómo un propósito claro y compartido puede ser precisamente la herramienta que se necesita para no solo sobrevivir una crisis, sino para salir fortalecidos de ella. Alinear a todo el personal bajo una visión común no es un lujo ni un ideal romántico; es una necesidad estratégica. Es lo que permitirá que las acciones inmediatas se integren en un plan coherente que conduzca a la organización hacia una recuperación sostenible.


Acciones Inmediatas para Reflejar el Propósito


Para aquellos que dudan de la utilidad inmediata de definir un propósito, les propongo iniciar con pequeños pasos que demuestren su valor:

  • Reuniones Breves: Realicen reuniones cortas en las que se discuta cómo cada decisión operativa puede alinearse con el propósito de la organización.

  • Definición de Prioridades: Evaluar las prioridades actuales en función de su coherencia con el propósito y realizar ajustes que potencien el impacto positivo.

  • Comunicación Transparente: Asegúrese de que todos los empleados entiendan cómo su trabajo diario contribuye al objetivo global.


La recuperación de la organización depende no solo de las acciones inmediatas, sino de que estas acciones se realicen en un marco coherente, alineado y guiado por un propósito común. Solo así se puede asegurar que cada esfuerzo contribuya a un futuro sostenible y próspero para todos.


Referencias:


  1. John Kotter y la gestión del cambio: La importancia de un propósito claro en tiempos de crisis es un principio central en las teorías de cambio de Kotter.

  2. Peter Drucker y el propósito organizacional: Drucker enfatiza cómo el propósito actúa como un guía estratégico que da coherencia y sentido a las acciones de una organización.

  3. Casos de estudio en gestión hospitalaria: Organizaciones como el Hospital Johns Hopkins han implementado iniciativas para mejorar su cohesión interna y alinear al personal bajo un propósito común, lo cual se menciona en la literatura de gestión hospitalaria y estudios de caso.

 

 
 
 
bottom of page